
Lo que necesitas saber sobre turismo, comercio, servicios y cultura en Aranjuez

Fiestas de Aranjuez – Año 1982
1982 fue el año de los mundiales en España -cuya final ganaron los italianos-, el año de Naranjito y el año en que Felipe González llegó a La Moncloa para quedarse durante 14 años. Nacían

Fiestas de Aranjuez – Año 1981
Los primeros meses de 1981 fueron meses convulsos en España. A la dimisión del presidente Suárez se sumaba, semanas después, el intento de golpe de estado que tuvo su imagen para el recuerdo en el

El Gran Hotel Pastor de Aranjuez.
El Gran Hotel Pastor fue probablemente el establecimiento más emblemático de los muchos hoteles que han existido en Aranjuez. El nivel de calidad de su oferta y la exquisitez de trato ofrecido a sus clientes,

Fiestas de Aranjuez – Año 1980
Las fiestas de 1980 van incluyendo cambios importantes, actividades que hoy forman ya parte de la idiosincrasia de la ciudad. Así, en septiembre de 1980 se celebra el primer Descenso Pirata por las aguas del

La fabricación de azúcar en Aranjuez.
A finales del siglo XIX se fundaron dos azucareras en Aranjuez que tuvieron una gran repercusión en el desarrollo socioeconómico de la región. Al margen de la propia producción azucarera y el impulso del cultivo

Fiestas de Aranjuez – Año 1979
En 1979 se celebran las primeras elecciones municipales tras 40 años de dictadura. En Aranjuez, como en el resto de municipios españoles, estrenamos alcalde: se llama Eduardo García Fernández y es elegido por la ORT.

Marcas de bebidas elaboradas en Aranjuez, fabricación y comercialización.
En Aranjuez se produjeron los licores “Del Labrador”, marca que presidió las mesas de muchos hogares, especialmente en celebraciones, las tiendas de ultramarinos y los bares y cafeterías de Aranjuez y Comarca. El creador y

Fiestas de Aranjuez – Año 1978
Entre mitin y mitin, los ribereños se daban un respiro para celebrar sus fiestas patronales con el esplendor del mayo ribereño. No quedaron atrás sus ferias y fiestas de septiembre, en cuyo cartel se hacia

La lejía «El Ratón». La industria química en Aranjuez (1).
A finales del siglo XIX procedente de la villa toledana de Corral de Almaguer llega a Aranjuez, después de pasar por Madrid, Luis Carrasco Martínez para establecerse con visos de continuidad. Su familia era conocida
Te decimos dónde estás, dinos adónde quieres ir.
Pulsa en este icono (caja del mapa "Cómo llegar") para saber tu posición

El proyecto «Los gancheros del Tajo» arranca en Aranjuez.
Desde la Asociación Cultural de Amotinados de Aranjuez se planteó la utopía de hacer realidad el sueño de muchos: ver gancheros en las aguas de nuestro río. Una jota en el concierto de Aljibe y

La industria fotoquímica: MAFE, Perutz y AGFA. La industria química en Aranjuez (4).
Con un capital de 30 millones de pesetas, algunos de sus productos eran la película virgen cinematográfica de 35 mm, película radiográfica, papel fotográfico en todos tipo de formato, microfilms y films magnetofónico. Esta producción

Fiestas de Aranjuez – Año 1987.
En 1987, la Guerra Fría se iba enfriando a pasos agigantados, pero los ánimos de los ribereños seguían caldeándose según se acercara mayo o septiembre, tanto daba. Nos prestábamos a honrar al santo con su

Fiestas de Aranjuez – Año 1986.
1986 es el año de la OTAN, ya saben, que de entrada «no». Los españoles votaron en referéndum y salió que sí. España seguía integrándose en el mundo. Tras la Comunidad Europea, entrábamos en la

La penicilina en España, de CEPA a ERCROS. La industria química en Aranjuez (3).
La implantación de este sector químico en España fue indudablemente tardío, se debió a la iniciativa privada en subordinación con las directrices políticas del Gobierno, que convocó en 1948 un concurso para la fabricación de

Concurso de fotografía «Aranjuez en un Click».
El pasado sábado 28 hicimos públicos los resultados del primer concurso de fotografía «Aranjuez en un Click» en su edición primavera 2022 que celebramos en colaboración con la «Asociación de Amigos de la Fotografía Contraluz»

Fiestas de Aranjuez – Año 1992.
1992: Olimpiadas en Barcelona, Expo en Sevilla y nueva Plaza de la Constitución en Aranjuez. Nuestra ciudad estrenaba plaza y lo hacía llenándola de actividad durante las fiestas de·San Fernando y también durante las del

Las maderadas y los gancheros del Alto Tajo.
Ser “ganchero” del Alto Tajo era un arriesgado oficio, ya extinguido, que consistía en transportar la madera extraída en zonas del curso alto del Tajo, dirigiendo los troncos sueltos de los pinos talados a través

Fiestas de Aranjuez – Año 1991.
A punto de cumplir una década, nadie entiende ya las fiestas de Aranjuez de septiembre sin las antorchas, los palos, las tracas y los amotinados echando pregones. En 1991, nuestro Amotinado Mayor fue el ya

Colegio María Cristina de Aranjuez.
Es en 1881 cuando la reina María Cristina, cede las cocheras Reales de Aranjuez para reacondicionamiento como centro docente y el 10 de junio de 1886, por medio de una ReaI Orden, el rey Alfonso