El Gran Hotel Pastor.
Probablemente el establecimiento más emblemático de los muchos hoteles que han existido en Aranjuez. El nivel de calidad de su oferta y la exquisitez de trato ofrecido a sus clientes, tanto a nivel de servicios de alojamiento como de restaurante, se distinguía con holgura de sus coetáneos. Disponía de automóvil propio, con distintivo de la casa, para la recogida en todos los trenes de sus huépedes. Además como rezaba en alguna de sus inserciones publicitarias –La dueña no manda ganchos a la estación si el viajero no avisa, y esto prueba el gran crédito de su casa-. Su ubicación, en la Calle del Príncipe número 1, no podía ser más significativa e histórica: el antiguo palacio de Godoy (hoy colegio de la Sagrada Familia).

Su fundador fue Ángel Pastor Gómez, torero carismático que compartió cartel con lo más granado de la tauromaquia de su época, Lagartijo, Gallo, Mazzantini… y a quien dedicaremos en breve un artículo, dada su excepcional personalidad. Era natural de Ocaña, pero muy joven se trasladó con su familia a Aranjuez donde regentaban una fonda muy frecuentada por toreros. Es posible que este hecho, unido a que posteriormente trabajó en una imprenta madrileña dedicada a la edición de carteles taurinos, influyeran en la vocación del joven Ángel a pesar de que su familia, por ver en el una mente despejada, le procurara una esmerada educación con fines distintos a su decisión vital.






Pastor inaugura el hotel en 1899. Pero su prematura muerte en 1900 debida a una herida mal curada, producto de un accidente en el carruaje con el que volvía de caza, dejó la gestión del hotel en su viuda, Dña. Ana Navarro, que se esmeró para que lo más florido de la sociedad se alojara en el Gran Hotel Pastor. Políticos, intelectuales, artistas… también familias y gente corriente, ya que sus precios no eran desorbitados, hicieron su casa del Gran Hotel Pastor en sus visitas a Aranjuez.

El Hotel Pastor era el centro neurálgico de las excursiones personales, viajes laborales y punto de encuentro de todo tipo de colectivos durante muchos años. Así lo atestiguan visitas como la del Congreso de Diputados o la celebración del homenaje a José Martínez Ruiz “Azorin” germen de la “Generación del 14” a la que se asocian escritores y filósofos de la talla de Ortega y Gasset, Marañón, Salvador de Madariaga, Manuel Azaña, Juan Ramón Jiménez, Sánchez Albornoz… y una larga lista entre las que se contaba con las primeras mujeres que pudieron tener una formación universitaria: Clara Campoamor y Victoria Kent (eternas rivales), Zenobia Camprubí y María Goyri (ensombrecidas por sus respectivos maridos Juan Ramón Jiménez y Menendez Pidal), María de Maeztu…


El Gran Hotel Pastor mantuvo su actividad hasta el estallido de la Guerra Civil, momento en el que sus instalaciones fueron requisadas por el Gobierno de la República para usos militares y así se mantuvo hasta el final del conflicto. Pasada la guerra la familia Pastor volvió a tomar las riendas del negocio, pero desafortunadamente sin el anterior “glamour” novecentista.



Al Gran Hotel Pastor, le surgió además una fuerte competencia que hoy en día no hubiera sido posible, o incluso se tacharía de “desleal”. Surgió el Hotel Restaurante Pastor en la calle del Príncipe número 11, lo que obligó a la dirección del Gran Hotel a incluir en sus postales publicitarias la siguiente leyenda especificativa –No confundirse con el de al lado ni con ningún otro. Precios económicos.– Esta pugna comercial se llevó también a los periódicos más importantes de la época como se muestra en las imágenes de anuncios.

