Fiestas de Aranjuez - Año 1987.

El Defensor del Pueblo.

En 1987, la Guerra Fría se iba enfriando a pasos agigantados, pero los ánimos de los ribereños seguían caldeándose según se acercara mayo o septiembre, tanto daba. Nos prestábamos a honrar al santo con su procesión y su misa en el Patio de Armas como nos calzábamos las botas y el sombrero de tres picos para acabar con la tiranía y la soberbia de Godoy al grito de «¡abajo el choricero!».

Cartel fiestas 1987
Cartel fiestas Motin

1987 nos dejó como Amotinado Mayor a uno de esos personajes que pasan desapercibidos, pero cuya trascendencia va más allá de siglas y connotaciones políticas: Joaquín Ruiz Jiménez, uno de esos hombres clave en la Transición española, que supo conducir hasta la democracia a una parte importante del país. Además, Ruiz Jiménez era el primer Defensor del Pueblo de la democracia.

Joaquín Ruiz Jiménez
Morita

Antonio Gómez "Morita".

Nadie entiende las fiestas de Aranjuez sin la multitud de campeonatos deportivos que se organizan desde clubes y asociaciones, que aportan un importante granito de arena al programa festivo de cada año. En la imagen superior, los alumnos del Club Karate Aran­juez componentes de la selección española 87, que consiguieron un importante resultado en el campeo­nato del mundo de Estados Unidos.

Rondalla

Las rondallas reciben a los majos y majas en el ruedo de la Goyesca y «Morita» tira de trabuco, para que todos sepan que llegó la hora de asaltar a Godoy. La imagen de «Morita» estará siempre ligada a la de nuestras fiestas: con su capa castellana, su sombrero de tres picos, sus patillas y sus declamaciones sobre las tablas de Palacio. En aquellas de 1987, la música corrió a cargo de la más grande, Rocío Jurado.