Marcas de bebidas elaboradas en Aranjuez, fabricación y comercialización.
En este artículo hablaremos de las bebidas fabricadas o destiladas en Aranjuez sin diferenciación de alcohólicas o no alcohólicas. Simplemente las bebidas elaboradas, exceptuando el vino por tener un proceso de crianza claramente diferenciado, al vino, más adelante le dedicaremos un artículo específico. Los licores “Del Labrador”, especialmente el anís, tuvieron un lugar de privilegio en las mesas de muchos restaurantes y hogares, no solo en Aranjuez ya que su reputación le precedía.

El creador y responsable de esta marca fue el industrial y vecino de Aranjuez Cariniano Fuentes Gil, que concluida la guerra civil comienza a elaborar destilados. Esta industria se ubicaba en la Carrera de Andalucía nº 13, donde dicho industrial tenía también domicilio.


Su producto estrella era el Anís Labrador, que tomaba su nombre del conocido e histórico edificio de la localidad. La primera referencia de su entrada en el mercado de la que tenemos constancia es de 1940, en una inserción publicitaria de un periódico de difusión nacional que se repite posteriormente con cierta regularidad. Después de esta fecha (a partir de 1943), la presencia de anuncios en los libros de las Fiestas de Aranjuez es habitual. Un par de años después, comienzan a publicitar también jarabes y otros licores de su elaboración como la crema de cacao, de café o el brandy (popularmente coñac).


Guillermo Roeb director-editor de la revista “El Inventor”, conocedor y muy relacionado con el mundo de las marcas y patentes, es el encargado de gestionar el registro de la marca en el Ministerio de Industria y Comercio en representación de Cariniano Fuentes”.


La presencia de la imagen de la Casa del Labrador en la etiqueta y la de la fuente de Baco del Jardín de la Isla en la contraetiqueta, fueron motivo de la apertura por Patrimonio Nacional de un expediente por uso indebido de la imagen. A pesar de esta salvedad la imagen de la Casa del Labrador siguió impresa en las etiquetas hasta el cierre de la industria.

Sin duda el Anís Labrador fue la principal referencia de esta empresa familiar no solo a nivel local o comarcal, sino en toda la Provincia. Al fallecer Cariniano en 1956, pasan a ser titulares de la empresa, suviuda e hijo Felipe que comienzan a elaborar zumos con la marca “Ceres” otra clara y directa referencia a un elemento del patrimonio artístico de Aranjuez, la famosa Fuente de la Diosa Ceres. En el programa de fiestas de 1960 aparece uno de los primeros anuncios sobre la fabricación en la rama de gaseosas y sifones con la marca “Ceres”, además de los zumos a los que nos hemos referido.

Debemos destacar que por esas mismas fechas apareció otra marca de gaseosas y sifones con fábrica en Aranjuez, propiedad del industrial de la localidad Manuel De la Vega en el apartado de gaseosas y sifones “La Campiña”, así como el agua carbónica “Dulcinea” que tenía su fábrica en la calle del Foso número 4. Aunque estas últimas tan solo se dedicaron a esta rama de las bebidas refrescantes no alcohólicas. En los años 80 se produce una concentración del sector, y muchas de estas industrias fueron absorbidas por grandes marcas y otras cerraron. La industria ribereña de bebidas no fue ajena a estas circunstancias, y como otras tantas pasó a mejor vida.