Fiestas de Aranjuez - Año 1979.

Poco después de ser aprobada la Constitución el presidente Suárez debe convocar elecciones generales, muchos joven votaron este año por primera vez, porque la mayoría de edad se bajó a los 18 años. Cataluña y País Vasco retornan al régimen autonómico mientras ETA asesinaba a una persona cada tres días. Comienzan las negociaciones para la adhesión española a la Comunidad Económica Europa y se firman los acuerdos entre la Iglesia católica y el Estado.

Seguimos recibiendo en Palacio a las personalidades más destacadas del ámbito político internacional. El presidente de Rumanía, Nicolau Ceaucescu es recibido por Santiago Carrillo, Marcelino Camacho y Ramón Tamames y el rey Juan Carlos I recibe al presidente de Colombia Julio César Turbay.

Presidente de Colombia

Nace Arankej, una publicación pionera, que llegó a contar con cien suscriptores y a tirar mil quinientos ejemplares, Arankej fue un punto de encuentro de inquietudes personales, una iniciativa aventajada y una crónica de la Transición.

Primero de mayo 1979
Arankej

Las primeras elecciones municipales democráticas desde 1931.

En 1979 se celebran las primeras elecciones munici­pales tras 40 años de dictadura. En Aranjuez, como en el resto de municipios españoles, estrenamos alcalde: se llama Eduardo García Fernández, ha sido elegido por la ORT (recuerde el lector aquello de la «pequeña Rusia») y junto al resto de la corporación se dispone a solventar los problemas a que se enfrenta la ciudad, que no son pocos ni diversos.

Carteles de fiestas

Las Fiestas de San Fernando y las Ferias y Fies­tas de septiembre se celebran ya bajo el manto común democrático. Atrás quedan los viejos carteles ilustrados con las postales más representativas del Aranjuez señorial y monumental. El guitarreo ince­sante de un saltimbanqui anuncia las fiestas patro­nales. Para septiembre, se da libertad a la creativi­dad que va surgiendo entre el mundillo cultural ribe­reño, que cambian de estética a la Mariblanca y que hacen de Aranjuez un circo festivo en el que todos hacen malabares.

Peñas en los toros

La democracia no impide que la Plaza de Toros de Aranjuez siga siendo referente del arte de Cuchares. Año tras año, el coso ribereño sigue albergando los paseíllos más atractivos de la temporada, para gozo de la afición ribereña y forastera, que se agolpa en las taquillas en las vísperas de San Fernando, la única fecha en España capaz de hacer sombra a San Isidro en el calendario taurino.

Foto peñas 2
Foto peñas 1
Peñas 1979
Foto peñas 4
Foto peñas 5

Con la llegada de la democracia llegan las primeras peñas. La participación ciudadana cobra su esencia con la aparición de estos grupos, en su mayoría de amigos, que dan colorido al programa festivo de la ciudad y que empiezan a maquinar cambios que irán tomando cuerpo en años sucesi­vos. La Peña de Los Vampiros, la Peña del Botijo, la Peña del Espárrago o la Peña de La Garrocha son ejemplo de aquella nueva ciudadanía libre de complejos y ataduras, que se echaba a la calle cuan­do sonaba el cohete y tocaban a fiesta.

La Reina y las Damas de las Fiestas.

Cartel fiestas de San Fernando 1979
Mª del Carmen Fernández Gómez
Mª del Carmen Fernández Gómez
Reina de las Fiestas 1979
Lidia Fernández Melero
Dama de las Fiestas 1979
Concepción Andrade Martínez
Concepción Andrade Martínez
Dama de las Fiestas 1979
Lolita Guardia Arteaga
Lolita Guardia Arteaga
Dama de las Fiestas 1979
Mª Ángeles Lindo Fernández
Mª Ángeles Lindo Fernández
Dama de las Fiestas 1979
Silvia García Moreno
Silvia García Moreno
Dama de las Fiestas 1979
Paloma Cerrato Huertas
Paloma Cerrato Huertas
Dama de las Fiestas 1979
Mª Luisa Arrabales Fernández
Mª Luisa Arrabales Fernández
Dama de las Fiestas 1979
Mª Pilar Gandullo Morcillo
Mª Pilar Gandullo Morcillo
Dama de las Fiestas 1979
Azucena del Olmo Sansegundo
Azucena del Olmo Sansegundo
Dama de las Fiestas 1979
Mª Isabel Fernández García
Mª Isabel Fernández García
Dama de las Fiestas 1979