
Lo que necesitas saber sobre turismo, comercio, servicios y cultura en Aranjuez

La repostería y confiterías de Aranjuez.
Ya en el s. XVIII tenemos constancia de la existencia de numerosas confiterías en Aranjuez, especialmente en la calle Almíbar que toma su nombre de esta circunstancia aunque en la actualidad ya no existe pastelería

Fiestas de Aranjuez – Año 1972.
Los baños en el río y en los caces de riego no dejaban de ser tradición en el verano ribereño. No obstante, muy pronto los arancetanos tendrían ocasión del chapuzón en invierno, ya que fue

Aranjuez y el chocolate.
Aranjuez, en su calidad de Real Sitio, no podía menos que tener unos notables comercios que ofrecían este exquisito y codiciado producto. Los mejores comercios dedicados a la venta de ultramarinos-coloniales disponían de su propio

Fiestas de Aranjuez – Año 1971.
Los ribereños se afanaban en sus quehaceres durante los días previos a las fiestas, aunque bien es cierto que con la mente ya puesta en los fastos preparados para los primeros diez días de septiembre.

Ultramarinos La Vega de Aranjuez o Casa Escudero.
A partir de la década de los ochenta con la llegada de las grandes superficies, irán desapareciendo aquellos comercios del sector de la alimentación que con su obsoleta denominación daban un toque de aventura y

Promoción de la creación literaria y del sector del libro. Ayuntamiento de Aranjuez.
La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Aranjuez tiene entre sus objetivos promocionar la creación literaria y el sector del libro. Con tal cometido, y tras varios intentos abortados por la pandemia, ha puesto en

Fiestas de Aranjuez – Año 1970.
1970 da inicio a una serie de cambios transcendentales en España y que desembocarán en aquello que dio en llamarse Transición y que culminó en la democracia. En Aranjuez, en 1970 se inauguraba el edificio

La industria de harina y pastas en Aranjuez.
La ubicación en el Real sitio de Aranjuez de dos harineras y la calidad de su producción derivó en una industria dedicada a las pastas para sopa de las cuales tenemos notables referencias.

Fiestas de Aranjuez – Año 1969
Una de las costumbres que prácticamente ha quedado desterrada del calendario festivo de cualquier pueblo o ciudad de España es la del concurso para elegir a la Reina y a las Damas de Honor de
Te decimos dónde estás, dinos adónde quieres ir.
Pulsa en este icono (caja del mapa "Cómo llegar") para saber tu posición

Fiestas de Aranjuez – Año 1982
1982 fue el año de los mundiales en España -cuya final ganaron los italianos-, el año de Naranjito y el año en que Felipe González llegó a La Moncloa para quedarse durante 14 años. Nacían

Fiestas de Aranjuez – Año 1981
Los primeros meses de 1981 fueron meses convulsos en España. A la dimisión del presidente Suárez se sumaba, semanas después, el intento de golpe de estado que tuvo su imagen para el recuerdo en el

El Gran Hotel Pastor de Aranjuez.
El Gran Hotel Pastor fue probablemente el establecimiento más emblemático de los muchos hoteles que han existido en Aranjuez. El nivel de calidad de su oferta y la exquisitez de trato ofrecido a sus clientes,

Fiestas de Aranjuez – Año 1980
Las fiestas de 1980 van incluyendo cambios importantes, actividades que hoy forman ya parte de la idiosincrasia de la ciudad. Así, en septiembre de 1980 se celebra el primer Descenso Pirata por las aguas del

La fabricación de azúcar en Aranjuez.
A finales del siglo XIX se fundaron dos azucareras en Aranjuez que tuvieron una gran repercusión en el desarrollo socioeconómico de la región. Al margen de la propia producción azucarera y el impulso del cultivo

Fiestas de Aranjuez – Año 1979
En 1979 se celebran las primeras elecciones municipales tras 40 años de dictadura. En Aranjuez, como en el resto de municipios españoles, estrenamos alcalde: se llama Eduardo García Fernández y es elegido por la ORT.

El proyecto «Los gancheros del Tajo» arranca en Aranjuez.
Desde la Asociación Cultural de Amotinados de Aranjuez se planteó la utopía de hacer realidad el sueño de muchos: ver gancheros en las aguas de nuestro río. Una jota en el concierto de Aljibe y

La industria fotoquímica: MAFE, Perutz y AGFA. La industria química en Aranjuez (4).
Con un capital de 30 millones de pesetas, algunos de sus productos eran la película virgen cinematográfica de 35 mm, película radiográfica, papel fotográfico en todos tipo de formato, microfilms y films magnetofónico. Esta producción

Fiestas de Aranjuez – Año 1987.
En 1987, la Guerra Fría se iba enfriando a pasos agigantados, pero los ánimos de los ribereños seguían caldeándose según se acercara mayo o septiembre, tanto daba. Nos prestábamos a honrar al santo con su

Fiestas de Aranjuez – Año 1986.
1986 es el año de la OTAN, ya saben, que de entrada «no». Los españoles votaron en referéndum y salió que sí. España seguía integrándose en el mundo. Tras la Comunidad Europea, entrábamos en la