Majorettes

Fiestas de Aranjuez – Año 1988.

Era tradición en Aranjuez que, al inicio de cada fiesta, invadieran las calles del centro las bandas de tambores y cornetas, acompasando el desfile de majorettes que precedía a la quema de toros de fuego. La Banda de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo ha ido cobrando protagonismo con el paso de los años, hasta hacerse imprescindible en cada pregón de fiestas con sus pasodobles y pasacalles.

Leer más »
Gancheros del Tajo

El proyecto «Los gancheros del Tajo» arranca en Aranjuez.

Desde la Asociación Cultural de Amotinados de Aranjuez se planteó la utopía de hacer realidad el sueño de muchos: ver gancheros en las aguas de nuestro río. Una jota en el concierto de Aljibe y la escena de las lavanderas de la representación del Motín hicieron que esta mezcla quisiera meterse en un tubo de ensayo.

Leer más »
Acciones de MAFE

La industria fotoquímica: MAFE, Perutz y AGFA. La industria química en Aranjuez (4).

Con un capital de 30 millones de pesetas, algunos de sus productos eran la película virgen cinematográfica de 35 mm, película radiográfica, papel fotográfico en todos tipo de formato, microfilms y films magnetofónico. Esta producción había supuesto un ahorro de cerca de veinticinco millones de dolares en divisas. Cuando la fábrica estuviese a pleno rendimiento y se duplicase la producción, se cubrirían las demandas del mercado interior y se preveia una exportación de este material por valor de dos millones y medio de dolares anuales.

Leer más »
Rondalla

Fiestas de Aranjuez – Año 1987.

En 1987, la Guerra Fría se iba enfriando a pasos agigantados, pero los ánimos de los ribereños seguían caldeándose según se acercara mayo o septiembre, tanto daba. Nos prestábamos a honrar al santo con su procesión y su misa en el Patio de Armas como nos calzábamos las botas y el sombrero de tres picos para acabar con la tiranía y la soberbia de Godoy al grito de «¡abajo el choricero!».

Leer más »
Encierros 1986

Fiestas de Aranjuez – Año 1986.

1986 es el año de la OTAN, ya saben, que de entrada «no». Los españoles votaron en referéndum y salió que sí. España seguía integrándose en el mundo. Tras la Comunidad Europea, entrábamos en la OTAN para disgusto de aquellos que pensaban en una invasión yanqui que nos cambiaría hasta los andares.

Leer más »
CEPA Aranjuez

La penicilina en España, de CEPA a ERCROS. La industria química en Aranjuez (3).

La implantación de este sector químico en España fue indudablemente tardío, se debió a la iniciativa privada en subordinación con las directrices políticas del Gobierno, que convocó en 1948 un concurso para la fabricación de la penicilina. El Banco Urquijo se había hecho con algunas empresas alemanas nacionalizadas en España tras la 2ª Guerra Mundial (Bayer y Chering) lo que le permitió liderar un grupo de industrias químico-farmacéuticas.

Leer más »