Fiestas de Aranjuez - Año 1988.

La verbena de Mecano.

1988 es el año de la gran huelga general contra el Gobierno de Felipe González y el PSOE y en el que seguimos atentos a las peroratas televisivas del Perro Verde.

Cartel fiestas del motin

Los arancetanos y arancetanas se preparan para sus fiestas, que de la mano de Jaime Cotera celebrarán su primera verbena en La Mariblanca con la actuación de Mecano. También hay capítulos impor­tantes en los distintos barrios de la ciudad, desde la Glorieta del Clavel en la zona de Moreras (o el Hoyo, que lo llamaban algu­nos) a Las Aves, pasando por el Nuevo Aranjuez, donde cada año se decoraba el asfalto de la calle Abdón Bordoy con las pinturas a tiza que realizaban los niños y niñas del barrio, animados por las asocia­ciones de vecinos y el Ayuntamiento.

"Esto ha sido una ruina".

En 1988 se finaliza la variante de Aranjuez como parte de las obras de conversión de la carretera N-IV en la autovía de Andalucía. Con el nuevo trazado, de más de 16 kilómetros de longitud, se eliminaba la conflictiva travesía del pueblo y el más conflictivo estrechamiento que suponía el paso sobre el puente largo sobre el río Jarama con sólo un carril por sentido. Nadie duda que esta actuación supuso un beneficio en muchos sentidos, aunque lógicamente no era visto así por los comercios que dejaron de percibir las compras de algunos viajeros que paraban para comprar cualquier objeto de regalo. Esto fue especialmente dramático para los puestos de venta de fresa en la entrada de Aranjuez

Nueva variante

La Banda Municipal.

Era tradición en Aranjuez que, al inicio de cada fiesta, invadieran las calles del centro las bandas de tambores y cornetas, acompasando el desfile de majorettes que precedía a la quema de toros de fuego. La Banda de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo ha ido cobrando protagonismo con el paso de los años, hasta hacerse imprescindible en cada pregón de fiestas con sus pasodobles y pasacalles.

Majorettes

Son ya unas pocas las generaciones de ribereños las que han pasado por las aulas de la Escuela de Músi­ca y las que han formado parte de una banda que hoy es ya icono de nuestra de ciudad. Los desfiles de carrozas, muy presentes hasta hace bien poco, son aún retales de las fiestas primigenias. Y el Aranjuez monumental, el que se recoge entre las plazas de San Antonio y Parejas, es guardián de cada noche, ayuda­do por el alumbrado que cruza las calles.

Banda Municipal