Gancheros del Tajo

El proyecto «Los gancheros del Tajo» arranca en Aranjuez.

Desde la Asociación Cultural de Amotinados de Aranjuez se planteó la utopía de hacer realidad el sueño de muchos: ver gancheros en las aguas de nuestro río. Una jota en el concierto de Aljibe y la escena de las lavanderas de la representación del Motín hicieron que esta mezcla quisiera meterse en un tubo de ensayo.

Leer más »
Rondalla

Fiestas de Aranjuez – Año 1987.

En 1987, la Guerra Fría se iba enfriando a pasos agigantados, pero los ánimos de los ribereños seguían caldeándose según se acercara mayo o septiembre, tanto daba. Nos prestábamos a honrar al santo con su procesión y su misa en el Patio de Armas como nos calzábamos las botas y el sombrero de tres picos para acabar con la tiranía y la soberbia de Godoy al grito de «¡abajo el choricero!».

Leer más »
Encierros 1986

Fiestas de Aranjuez – Año 1986.

1986 es el año de la OTAN, ya saben, que de entrada «no». Los españoles votaron en referéndum y salió que sí. España seguía integrándose en el mundo. Tras la Comunidad Europea, entrábamos en la OTAN para disgusto de aquellos que pensaban en una invasión yanqui que nos cambiaría hasta los andares.

Leer más »
Orquesta en la Casa Atarfe

Fiestas de Aranjuez – Año 1985.

En junio de 1985, España y Portugal deja­ban firmada su entrada en la Comunidad Europea, que entraría en vigor el 1 de enero del año siguiente. Estábamos apuntito de ser europeos de pleno derecho, pero eso no nos restaba ni un ápice de ánimo y de ilusión a la hora de organizar nuestras fies­tas patronales ni nuestras Fiestas del Motín.

Leer más »
Camilo José Cela

Fiestas de Aranjuez – Año 1984.

Las fiestas de 1984 están asentadas ya sobre la base puesta en años anteriores, aunque aparece una novedad que dará proyección exterior a nuestros festejos. Es la figura del Amotinado Mayor, que en su primera edición recaerá sobre el escritor Camilo José Cela (Nobel de Literatura en 1989), que dejó para la posteridad aquella frase lanzada a los cuatro vientos: « Hermo­sos y hermosas, ¡viva Aranjuez durante largos años, que a divertirse tocan!»

Leer más »
Vaquillas en la plaza

Fiestas de Aranjuez – Año 1983.

1983 es el año de la muerte de Buñuel, el primer gran genio del cine español, y es también el año en que empiezan a sonar grupos como Mecano – que prota­gonizaría la primera gran verbena de La Mariblanca, en 1988 – y en el que se consagran grupos como The Police o solistas como Tino Casal. Esos eran los ritmos que se bailaban en los pubs y discotecas ribereñas, dejando atrás los ritmos pausados y políticamente correctos de tiempos pasados.

Leer más »