Fiestas de Aranjuez - Año 1984.

Cela: el primer Amotinado.

En 1984 enviudan la rayuela de Cortázar y la sangre fría de Capote, y la ciencia da un paso de gigante en el descubrimiento del virus del SIDA. Poco tardarían en llegar las polémicas campañas del « Póntelo, pónse­lo», que con los años terminarían por verse de lo más normal.

Camilo José Cela, amotinado mayor 1984
Tren de la Fresa

Vuelve a circular desde 1984, en primavera y otoño, el Tren de la Fresa, tren histórico que opera Renfe y gestiona la Fundación de los Ferrocarriles Españoles a través del Museo del Ferrocarril, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Aranjuez. Un tren que toma su nombre de los que daban salida hacia Madrid a los deliciosos productos de la huerta de Aranjuez.

Tren de la Fresa
Piñatas

Las fiestas de 1984 están asentadas ya sobre la base puesta en años anteriores, aunque aparece una novedad que dará proyección exterior a nuestros festejos. Es la figura del Amotinado Mayor, que en su primera edición recaerá sobre el escritor Camilo José Cela (Nobel de Literatura en 1989), que dejó para la posteridad aquella frase lanzada a los cuatro vientos: «Hermo­sos y hermosas ¡Viva Aranjuez durante largos años, que a divertirse tocan!»

Premios 1984
Premios 1984

Becerradas y charlotadas.

La tradición taurina de Aranjuez no solo se dejó ver en las grandiosas corridas que llenaban los tendidos de la plaza en las tardes señaladas. También se dejó sentir en las múltiples charlotadas y becerradas que organizaban los comités de las empresas e indus­trias arraigadas en nuestra ciudad y en las que se dejaba entrever el arte que atesoraban trabajadores y encargados.

Becerradas

Se celebra la primera carrera popular Villa de Aranjuez, que organizada por el Club Marathon Aranjuez, a día de hoy lleva 37 años dedicado a la promoción y práctica del atletismo tanto a nivel adulto como infantil en Aranjuez.

Becerradas
Camilo José Cela

Con gorrilla de paño y pañuelo al cuello posaban los mozos en el Patio de Cuadrillas, previo al paseíllo. Los carteles, colocados en comercios y fachadas, anuncia­ban a los matadores de Femsa, de Lever o de Expe­riencias, acompañados de sus correspondientes cuadrillas. José Antonio Cuéllar, Angel Castellanos, Julián González y Gregorio Vega componían el cartel de aquella divertida becerrada de 1984.

Programa de fiestas 1984

Peñas y chirigotas.

Los trabajadores de la industria ribereña lucían galas en las comentadas becerradas, pero también se impli­caban en las fiestas de Aran juez con sus peñas y chiri­gotas. Estas brillaban aún más si cabe en las fiestas de Carnaval, en las que fueron famosas las coplillas y canciones de los trabajadores de Femsa (Robert Bosch) compuestas por el bueno de Julio Ayuso y por Carlos Hontalba.

Los niños y niñas de Aranjuez tenían también su protagonismo con los juegos populares que el Ayun­tamiento preparaba con esmero, con especial aten­ción a los que se celebraban cada año en el la Plaza Mayor del Cortijo, con motivo de las Fiestas de San Isidro. Mientras, los más jóvenes buscaban los ritmos de hoy en las verbenas de la Plaza de Toros y en los locales de copas de la ciudad.

Cartel Toros Aranjuez