Puente de la Reina o de Alpajés.

El Puente de la Reina de Aranjuez data del último tercio de S.XVIII (1774). Ubicado sobre el Tajo, al final de la calle del mismo nombre. En otra época era conocido como puente de Alpajés. Se compone de seis arcos carpaneles o apainelados* de varias roscas de ladrillo visto de espesor apoyadas sobre pilares de piedra (machones) de piedra de Colmenar, con tajamares** (partidores de flujo) triangulares.
Aunque su traza ha sido atribuida en muchas ocasiones a Jaime (Jacques) Marquet, autor en Aranjuez de las Cocheras de la Reina Madre (ahora Centro Cultural Isabel de Farnesio), los cuarteles de las Reales Guardias Walonas y Españolas (actualmente en un lamentable estado de conservación), y otras muchas construcciones famosas tal como la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid. Solo tenemos certeza de su renovación por Manuel Serrano, también arquitecto e ingeniero de Carlos III en el Real Sitio de Aranjuez, sobre otros que databan de 1613 y 1618. Otra obra famosa en Aranjuez de Manuel Serrano es el Hospital de San Carlos. Sabemos que la obra se suspendió por motivos económicos eliminándose la realización de las partes previstas en piedra y muchos de los elementos decorativos como bolas y obeliscos de remate. Se completaron los arcos, antepechos y estribos con ladrillo y remates de cantería en lugar de la fábrica de piedra originariamente prevista, realizándose un piso provisional de tablones de madera que en 1847 fue cambiado por el actual.
(*) Arco rebajado simétrico que se forma a partir de él, con el añadido de pequeños arcos en los extremos arcos que tienen su centro en la línea de imposta para conseguir en ellos una forma redondeada. Formado por tres, cinco o más arcos de circunferencias consecutivas, siempre impares.
(**) Parte que se agrega a las pilas de los puentes, aguas arriba y aguas abajo, en forma curva o angular, de manera que pueda cortar el agua de la corriente y repartirla con igualdad por ambos lados de aquellas. Estas construcciones hacen que las pilas de los puentes ofrezcan menor resistencia a la fuerza de arrastre generada por el agua.