Chimenea del Agua.

Chimenea de presión

En el Jardín de la Isla, próximo a la ría y a la izquierda de la fuente de Venus observamos un curioso obelisco de ladrillo del siglo XVII que coloquialmente nos referimos a el como la chimenea, ya que su aspecto hace que así se reconozca. Si entendemos como chimenea un conducto para la expulsión de fluidos, generalmente gaseosos, hemos acertado. Pero la curiosidad es que no se trata de gases procedentes de ningún tipo de combustión.

En realidad es lo que se llama en hidráulica una chimenea de equilibrio, en otras palabras un respiradero de presión. Su misión era en su momento, junto a otras, evitar que en el caso de cualquier tipo de obstrucción en la cañería de plomo que traía el agua del embalse desde el Mar de Ontígola a las fuentes del Jardín de la Isla, las ondas de presión (que se transmiten uniformemente) no dañaran el sistema de conducciones. Dicha tubería fue cambiada posteriormente por los ingenieros de Felipe V por otra de hierro. Decimos entre otras pues tal como se puede observar en la obra de Houasse que se muestra a continuación había al menos otra en lo que actualmente es la Plaza de San Antonio. Esta fue demolida por Bonavia al urbanizar el espacio de la plaza.

Vista Aranjuez Houasse Vista desde el sudeste del Palacio Real y la Casa de Oficio de Aranjuez (1720-1724). Houasse, Michel-Ange. Óleo sobre lienzo - Patrimonio Nacional.

En el óleo de Houasse de izquierda a derecha podemos ver el patio, el cuarto de caballeros (en construcción), las crujías oeste y norte y el comienzo de la oriental (las únicas construidas en ese momento) del interior de la Casa de Oficios. También vemos una recua de dromedarios, estos animales se utilizaron desde fines del siglo XVI hasta principios del XIX en la labranza de los jardines, huertas y calles de Aranjuez.