Fuente de Neptuno.
Ubicada en la parte más alejada de la entrada principal del jardín encontramos la fuente de Neptuno y Cibeles, sin duda fue en su momento el grupo escultórico más rico e importante del Real Sitio.
En origen contaba con siete figuras que representaban a Neptuno, en su parte superior y seis más debajo de esta: otro Neptuno gemelo del superior, dos esculturas idénticas de la diosa Cibeles, otras dos iguales de Juno y la última representando a Júpiter, Su elegante factura hizo que por dos veces el conjunto fuera expoliado: a principios del siglo XIX desaparecieron una de Neptuno y otra de Juno y a mediados del XX la segunda de Juno y la de Júpiter. En la actualidad podemos disfrutar de las dos de Cibeles inferiores y la superior de Neptuno.
Fue construida en el año 1621, durante el reinado de Felipe III y su autor fue Alessandro Algardi. Fueron traídas de Italia por Velázquez en su segundo viaje, comisionado por la Corona tenía el encargo de ocho morillos de bronce para las chimeneas del salón ochavado del Alcázar de Madrid. No siendo utilizadas para su cometido inicial, se trajeron siete de ellas a este Real Sitio en 1661 siendo colocadas en orden alterno, las dos figuras de Cibeles, las dos de Juno, una de Júpiter y una de Neptuno presididas todas ellas por otra del dios del agua. Neptuno (Poseidón en la mitología griega), era el hermano de Júpiter (Zeus) y Plutón. Tras vencer a los titanes y a Saturno se repartieron el poder, quedando para éste el dominio del mar y las aguas de fuentes y manantiales.
El conjunto es una explosión de movimiento tanto en los paños como en las figuras o la movida composición de diagonales y formas serpenteantes que evidencia las influencias de Bernini en su autor. La fuente está coronada por Neptuno que tridente en mano se muestra a las riendas de un carro en forma de concha, tirado por caballos marinos, junto a él aparece su esposa, la nereida Anfitrite, que le ofrece una corona de laurel.
En la parte inferior aparece Cibeles Diosa frigia de la fecundidad, venerada en Asia Menor como la Gran Madre o la Madre de los Dioses, personifica la potencia vegetativa de la naturaleza. Se la representa en un carro tirado por dos leones. En el pedestal central puede verse la leyenda: El Rey N.S. Don Felipe III mandó hacer esta fuente, siendo gobernador D. Francisco Brizuela, año de MDCXXI.
Neptuno y Anfitrite
Francken II, Frans – Museo del Prado.
Detalles de la fuente