El Castillo de Oreja.

Castillo de Oreja

A unos 9 km. de Aranjuez y en lo alto de un promontorio al final de la Mesa de Ocaña nos encontramos los restos de una fortaleza del siglo IX levantada por los musulmanes con el fin de proteger el paso natural del Tajo conocido como la Barca de Oreja. Alfonso VI adquirió la fortaleza como parte de la dote de su esposa o concubina la princesa Zaida nuera de Muhámmad ibn ‘Abbad al-Mu’támid Rey de la taifa de Sevilla y último rey abadí.

Tras la derrota en la batalla de Uclés el castillo vovió a manos musulmanas, siendo una constante amenaza para el reino de Toledo hasta que tras un largo asedio, por parte de Alfonso VII de León, la fortaleza se rindió por hambre y sed. Alfonso repobló la villa con cristianos y se acometieron en el viejo castillo importantes reformas. Alfonso VIII lo cedió a la Orden de Santiago que lo usó contra los Almohades.

El castillo se compone de una fuerte torre rectangula de considerable altura protegida por una muralla que, de forma irregular, sigue el risco sobre la que está asentada. Con esquinas de sillería redondedas a media altura, sólo posee una puerta, algunas saeteras de forma circular, grandes y toscas almenas que rematan la torre e indicios de matacanes* de madera. En su interior quedan restos de la iglesia, dos bóvedas y un aljibe.

Ermita de la Asunción

En los alrededores del castillo se han encontrado los vestigios de ocupación romana más importantes de la zona. El asentamiento de Aurelia de donde parece ser que deriva el nombre de Oreja. Una vez perdida su utilidad bélica y debido a su difícil acceso, la falta de luz eléctrica, agua corriente y servicios médicos provocaron que los habitantes abandonaran el poblado en 1959. Junto al antiguo poblado se encuentra la ermita de la Asunción de Nuestra Señora, donde aún se celebra la Romería anual en su honor. Antiguos pobladores y sus familiares acuden al lugar y suelen cocinar ese día en lo que queda de sus antiguas casas. A 300 mts de allí se encuentra el antiguo cementerio.

Asentamiento abandonado de AureliaDetalles del castillo

(*) Matacanes: parapetos de defensa de un castillo o edificio fortificado, adosados en voladizo a cierta altura de la muralla y sostenidos por ménsulas o modillones.