Fuente de Jaspe.

Fuente de Jaspe

Es una de las pequeñas fuentes que salpican los jardines de Aranjuez. Está situada en el jardín cerrado conocido como Jardín del Rey o de Las Estatuas al estar rodeado por hornacinas con estatuas que lo adornan. De estilo renacentista presenta las tan características querencias mudéjares de la Casa de Austria.

Proyectado y trazado en 1561 por Juan Bautista de Toledo como jardín privado abierto al palacio, aunque la ejecución fue de Juan de Herrera, ambos arquitectos de Felipe II. Las obras comienzan en el año 1577 tras la terminación del Cuarto del Rey* hasta 1582. En el centro, una fuente de pequeño tamaño situada sobre doble zócalo de piedra de Colmenar preside el jardín. Obra del del italiano Roque Solario, está tallada en jaspe verde y es de planta mixtilínea (un cuadrado con semicírculos adosados flanqueándolo) con una pequeña taza elevada. La piña que la corona que fue añadida a finales del siglo XIX.

Aranjuez - Francesco Battaglioli

Vista del palacio de Aranjuez. Francesco Battaglioli, 1756 – Museo del Prado.


Detalles de la fuente


(*) El Cuarto del Rey lo componen el gabinete árabe o sala de fumar, el dormitorio del rey, el gabinete de los espejos, el despacho del monarca, la sala de música y la saleta de pinturas chinas. Estas habitaciones no eran las que tradicionalmente ocupaban los soberanos durante sus estancias en Aranjuez, sino sus esposas.