Aranjuez el Hollywood español (2).

Y Hollywood se instaló en Aranjuez...

Este artículo quiere ser una continuación de “El Hollywood de Aranjuez, un sueño frustrado”. Es posible que Aranjuez no llegara a ser el “Hollywood español” que se pretendía, pero lo que es innegable que tiene la capacidad de atraer no solo a lo mejor del auténtico Hollywood, sino a lo mejor del cine mundial. En este artículo que no va a ser el último tratando de la relación del cine en Aranjuez y en el, quiero hacer un breve repaso por los grandes y no tan grandes mitos del séptimo arte que en algún momento pasaron por nuestra querida villa.

No podemos menos que reconocer que Aranjuez y sus alrededores son muy cinematográficos, esto lo confirma que tradicionalmente ha conocido importantes rodajes nacionales e internacionales. La lista es muy extensa y en otro artículo ya haremos una enumeración de las películas -al menos las más importantes- que se han rodado en Aranjuez. Por el momento vamos a centremos en las “superproducciones” y las producciones extranjeras con más resonancia.

Un gran plató construido por la historia y la naturaleza.

La industria cinematográfica estadounidense vió en España un filón como gran plató de rodaje y Aranjuez gozó de una especial atención por su paisaje natural y sus edificios históricos. Las grandes estrellas de los años dorados de Hollywood hicieron turismo por nuestras calles, comieron en nuestros bares y restaurantes, se alojaron en nuestros hoteles y compraron en nuestros comercios.

Sofía Loren, Charlton Heston, Rita Hayworth, Sean Connery, Claudia Cardinale, John Wayne, Gary Grant, Frank Sinatra, Telly Savallas o Henry Fonda son algunos de los muchos actores de culto que pasaron por el Real Sitio. Super producciones como El Fabuloso Mundo del Circo, Marco Antonio y Cleopatra… usaron Aranjuez como plató.

Madame Sans-Gêne (1961).

Coproducida entre Italia, España y Francia; dirigida por Christian-Jaque en 1961, y protagonizada por Sophia Loren, Robert Hossein, Julien Bertheau, Renaud Mary, Léa Gray, Gianrico Tedeschi, Marina Berti, Enrique Avila, Carlo Giuffré, Bruno Carotenuto, Gabriella Pallotta, Célina Cély, Analía Gadé, Laura Valenzuela… Existe otra película con mismo título y argumento, muda, que rodó Léonce Perret con Gloria Swanson en 1924.

Madame Sans-Gene

Madame Sans-Gene es una lavandera de Paris que es cortejada por un sargento y por un teniente. Una historia legendaria en Francia. Se basa en la vida de Catherine Hübscher, nacida en Goldbach-Altenbach (Haut-Rhin) en 1753. Empezó como lavandera que lavaba y planchaba la ropa de Napoleón cuando era un cabo común. Se casó con François Joseph Lefebvre, un sargento del ejército que se convirtió en mariscal de Francia y posteriormente fue elevado por Napoleón I al rango de duque de Danzig. Ella era conocida por el apodo de Madame Sans-Gêne (literalmente, la Sra. Sin pena) debido a su comportamiento, la libertad de expresión y la falta de buenos modales en la corte.

El Fabuloso Mundo del Circo (1964).

En 1963, Samuel Broston  quiso fabricar aquí su particular imperio cinematográfico y produce en nuestro país sus películas más emblemáticas, se embarcó en unas aventuras de dimensiones gigantescas, llenas de espectaculares decorados, cientos de extras y, por supuesto, de las estrellas cinematográficas del firmamento hollywoodense.

El fabuloso mundo del circo.
John Wayne en Aranjuez
John Wayne rodando en Aranjuez

Una de estas super-producciones fue la de «El Fabuloso Mundo del Circo», una gran parte del rodaje se llevó a cabo en Aranjuez, levantándose un completo circo frente al Palacio Real. A este circo no le faltaba absolutamente nada: animales, caravanas… El director fue Henry Hathaway y los protagonistas principales: John Wayne, Claudia Cardinale y Rita Hayworth.

Rita Hayworth y Claudia Cardinale
Rita Hayworth y Claudia Cardinale
Cartel de El fabuloso mundo del Circo

El Fabuloso Mundo del Circo. Momentos del rodaje.

Nicolás y Alejandra (1971).

Dirigida por Franklin J. Schaffner. El reparto estaba compuesto por Michael Jayston, Janet Suzman, Tom Baker, Laurence Olivier, Michael Redgrave, Michael Bryant, Brian Cox, Harry Andrews, Jack Hawkins, Eric Porter, Timothy West, Irene Worth, John McEnery…

Espectacular reconstrucción de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar de la dinastía de los Romanov, y de su esposa Alejandra, durante los años de corrupción, opresión y miseria que desembocaron en la Revolución bolchevique de octubre de 1917.

Obtuvo 6 nominaciones a los Premios Oscar de Hollywood y consiguió 2 estatuillas (mejor dirección artística, vestuario). En los Globos de Oro obtuvo 3 nominaciones, incluyendo mejor actor de reparto (Baker). En los Premios BAFTA fue nominada a mejor dirección artística, vestuario y promesa. Yvonne Blake, ex-presidenta de la Academia de Cine Española, recibió el Oscar por su magnífico trabajo en vestuario.

Nicolás y Alejandra
NIcolás y Alejandra cartel

Marco Antonio y Cleopatra (1972).

Marco Antonio y Cleopatra

Marco Antonio y Cleopatra es una adaptación cinematográfica de 1972 de la obra del mismo nombre de William Shakespeare, dirigida y protagonizada por Charlton Heston, y realizada por Rank Organisation. Heston y Hildegarde Neil representan los papeles titulares de Marco Antonio y Cleopatra , con un reparto con Eric Porter, John Castle, Fernando Rey, Juan Luis Galiardo, Carmen Sevilla, Freddie Jones, Peter Arne, Warren Clarke, Roger Delgado, Julian Glover, Sancho Gracia. La imagen fue producida por Peter Snell a partir de un guion de Federico De Urrutia y el director.

Carmen Sevilla y Charlton Heston
Carmen Sevilla y Charlton Heston
Juan Luis Galiardo y Charlton Heston
Juan Luis Galiardo y Charlton Heston

Durante una campaña militar en el norte de África, Marco Antonio conoce a Cleopatra, se enamora de ella y se olvida de sus responsabilidades políticas. En Alejandría recibe la noticia del destierro de su hermano Lucio y de la muerte de su esposa Fulvia, que estaban implicados en una sublevación. Entonces vuelve a Roma para unirse a Lépido y a César Octavio, que le han declarado la guerra a Pompeyo.

Charlton Heston y Hildegarde Neil
Cartel de Marco Antonio y Cleopatra

Los tres mosqueteros: Los diamantes de la reina (1973) y los Cuatro Mosqueteros (1974).

Dirigidas por Richard Lester según la novela homónima de Alejandro Dumas estas dos películas se estrenaron en menos de un año. La condición de secuela de los Cuatro Mosqueteros no nace como una respuesta al éxito comercial de la primera parte, sino para aligerar el metraje de aquella, que rozaba los doscientos minutos. Por ello los productores, Alexander e Ilya Salkind, decidieron estrenarla en dos partes.

Rodaje frente al Palacio Real 2

El reparto es de excepción, Richard Chamberlain, Michael York, Raquel Welch, Oliver Reed, Geraldine Chaplin, Faye Dunaway, Charlton Heston, Frank Finlay, Christopher Lee…

Rodaje frente al Palacio Real 3
Rodaje frente al Palacio Real 4

Francia, siglo XVII. D’Artagnan se dirige a París para ingresar en el cuerpo de los mosqueteros y al llegar tiene un enfrentamiento con Athos, Porthos y Aramis. Se entera de que el Cardenal Richelieu ha disuelto la guardia de los mosqueteros, a pesar de ello están decididos a seguir protegiendo al rey Luis XIII de las intrigas del Cardenal. En Los cuatro mosqueteros se inicia la narración después de ser investido D’Artagnan mosquetero tras devolver unos diamantes a Ana de Austria. El joven gascón es enviado junto a sus amigos Porthos, Aramis y Athos a luchar contra los hugonotes que combatían por su libertad durante el asedio de La Rochelle.