Fiestas de Aranjuez - Año 1983.
Los años de la movida.

1983 es el año de la muerte de Buñuel, el primer gran genio del cine español, y es también el año en que empiezan a sonar grupos como Mecano – que protagonizaría la primera gran verbena de La Mariblanca, en 1988 – y en el que se consagran grupos como The Police o solistas como Tino Casal. Esos eran los ritmos que se bailaban en los pubs y discotecas ribereñas, dejando atrás los ritmos pausados y políticamente correctos de tiempos pasados.




Las fiestas de Aranjuez no escapaban a esa nueva tendencia, sobre todo entre el público más joven, pero no dejaban de lado la tradición que les daban origen. Las de San Fernando recuperaban en su cartel aquellas estampas del Aranjuez monumental, esta vez una bonita acuarela de Palacio, mientras que las del Motín ya incluían este apelativo en el afiche anunciador: El Motín de Aranjuez – Ferias y Fiestas de Aranjuez 1983.

Albano y Romina.

Una pareja que acabó malavenida y que salpicó de grandes éxitos las radios y tocadiscos españoles e italianos fue una de las atracciones de las fiestas ribereñas de 1983. Albano y Romina presentaban en Aranjuez su disco Amare mío, pero no faltaron temas clásicos de su repertorio y que nos inundaban de «Felicitá» En 1983 pisaba el ruedo de la Plaza de Toros de Aranjuez el malogrado Julio Robles.




En 1983, las charangas y las peñas recorrían gozosas las calles, plazas y avenidas animando el cotarro festivo y generando un revuelo propio de una ciudad en fiestas. Los más jóvenes disfrutaban de las primeras verbenas y actuaciones en la Plaza de Toros, que se convertiría en escenario festivo habitual hasta 1995.

El rock&roll aderezaba los combinados y los medios, que quebraban la lucidez propia de quien, al día siguiente, tenía que correr el encierro para intentar que la vaquilla se diera un chapuzón.

