Fiestas de Aranjuez - Año 1972.
Unas fechas en la que los sucesos provocados por los terroristas de Septiembre Negro en Munich, empañan unas Olimpiadas en las que España, representada por Paco Fernández Ochoa, consigue por primera vez en la historia un oro olímpico en la edición de invierno celebrada en febrero de este año en Sapporo (Japón).
Se celebró en Madrid la primera edición del Gran Premio de la Canción Iberoamericana, conocido también por Festival de la OTI. En EEUU andaban con el lío del watergate, aunque no fue obstáculo para que Richard Nixon resultara reelegido. Este año de 1972, el encargado del pregón de las fiestas será el escritor y embajador de España en Paraguay; Ernesto Giménez Caballero.


¡Las verbenas tan cerca!
Los baños en el río y en los caces de riego no dejaban de ser tradición en el verano ribereño. No obstante, muy pronto los arancetanos tendrían ocasión del chapuzón en invierno, ya que fue en diciembre de 1972 cuando quedaba inaugurada la piscina del Polideportivo Municipal, aquella en la que tantos y tantos ribereños aprendieron a nadar ante la mirada emocionada de sus padres, que sudaban tintan en el microclima del recinto, hoy pendiente de su remodelación.


La portada de aquel programa de fiestas de 1972 era, sin saberlo, un guiño al futuro. Imponente, la fuente de La Mariblanca remoja la reseca noche ribereña. La diosa, abrazada por los arcos de San Antonio y vigilada de cerca por el párroco de la capilla, siempre al acecho, está excesivamente iluminada en esta ocasión: ¿la antigua nacional? ¿el alumbrado festivo?
¡Quién le iba a decir a la diosa que apenas dos décadas después vería las verbenas tan de cerca!


Manteniendo la tradición.
Las fiestas de 1972 seguían contando con algunas de las tradiciones impuestas en años anteriores. Ahí estaban la Reina de las Fiestas y su Corte de Damas de Honor, que serían parte importante de aquellos festejos que dejarían su impronta en los espacios habituales (Casa Atarfe, Plaza de San Antonio o Plaza de Toros) y en los que no faltarían ni los concursos de saltos hípicos -tan tradicionales en Aranjuez- ni las competiciones deportivas ni las luces engalanando las calles y avenidas.
Comenzaban las obras del Polideportivo Municipal de la calle Primero de Mayo, apunto de terminar estaban las de la Residencia Santiago Rusiñol e inaugurado quedaba el nuevo local del Movimiento, por aquellos años, en plena deceleración. Y para el baile los mozos se acicalaban, intentando quizás conquistar a alguna de esas damas de honor, y bailar con ellas algunos de los éxitos melódicos de los cantantes de la época, como los de Camilo Sesto, Mari Trini, Jeanette o de Joan Manuel Serrat.
La reina y las damas de las fiestas.


Reina de las Fiestas 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972

Dama de Honor 1972