Fiestas de Aranjuez - Año 1963.

Fiestas de Aranjuez 1963

El «tinto de frasca» y los peces del río.

Tocando a su fin el verano, en septiembre de 1963, Aranjuez se preparaba para vivir una nueva semana de ferias y fiestas. Los ribereños aliviaban el calor con el tinto de frasca en Casa Juanito y en el gango del Rancho Grande -aderezado con los peces asados recién pescados en el río- y con algún que otro remojón en el Tajo, apto todavía para el baño.

La fachada de la otrora Casa de Empleados, que hoy es el edificio principal del Ayuntamiento de Aranjuez, ilustra la portada de aquel programa de fiestas que se asemejaba mucho al de años anteriores y posteriores. Del balcón de la Casa Consistorial cuelgan dos banderas nacionales, que asoman a la frondosa vege­tación de la plaza, compuesta de sencillos laberintos que ya por aquel entonces desembocaban en el kios­co de Isabelo.

Bar en Aranjuez

«¡Los que más barato venden!»

Una vieja cuña publicitaria, emitida en Radio Juven­tud y que hoy podemos escudiar en la radio local, usaba como reclamo un eslogan muy de aquellos  tiempos: «i Bazar Toledo! i Los que más barato venden!» En esta ocasión, la hemeroteca nos rega­la un viejo afiche en el que se promocionaba un invento que estaba revolucionando la vida de los españoles: la televisión. «Tengo un lnter, ven a casa», decía aquel anuncio. Una frase que refleja todo un tiempo y un modo de vida: los vecinos se arremolinaban en la casa de aquél que tenía televi­sor pará disfrutar de las andanzas de El Fugitivo, el rancho de Bonanza y del «salto de la rana» de El Cordobés. En Postas 2 sigue presente hoy Bazar Toledo, que por aquel entonces distribuía aparatos de televisión por toda la comarca, de Colmenar de Oreja a Yepes pasando por Noblejas, Villarrubia de Santiago, Chinchón o Añover de Tajo.

Anuncio Bazar Toledo

La España de 1963 en 4 minutos.