Fuente de los Tritones
Ubicada en la actualidad en el Palacio Real de Madrid.
Felipe IV ordenó situarla en 1657 al noroeste del Jardín de la Isla como remate del recorrido trazado por Juan Bautista de Toledo hacia 1560-1565, siendo gobernador Francisco de Brizuela, como consta en la inscripción de su pedestal, aunque se cree que su manufactura es de fecha anterior. Concretamente se ubicaba en la zona denominada "La Isleta" para adornar una plazoleta próxima con un espacio arbolado separado por una tapia con su puerta que se abría a los puentes del Tajo y de la Ría que conectaban las Huertas de Picotajo, la calle de Madrid y el Palacio de los Maestres de Santiago con el nuevo Cuarto Real.
Posteriormente fue trasladada al nuevo trazado de parterre en la Isleta según proyecto de 1731 de Esteban Marchand, continuado tras su muerte por Leandro Bachelieu. En 1846 volvió a trasladarse a los jardines del Campo del Moro del Palacio Real de Madrid. Su autor es desconocido y se cree que es la fuente monumental más antigua de la capital de España. Viajeros como François Bertaut (1669), Antonio Ponz y Álvarez de Colmenar admirados por sus juegos de agua la describen. Por la menuda proporción de las ninfas* que la adornan es considerada de manufactura española, aunque su estructura y los tritones recuerdan obras sicilianas y de Gian Lorenzo Bernini, las ninfas italianas son de proporciones más rotundas.
Narciso Pascual y Colomer, autor de los proyectos de ordenación urbanística del entorno del Palacio Real de Madrid, solicitó en 1844 el traslado de la fuente al Campo del Moro, donde en 1846 fue instalada tras proporcionarle un nuevo pilón. En 1894 se trasladó al pie del Palacio Real cuando sus jardines estaban aún en fase de construcción.