El "Esparraguetti" Western.

El Hollywood español (3).

Un arbusto seco atraviesa rodando la calle hasta chocar contra las escaleras del Saloon, desde el interior, varias mujeres con traje de can-can espían a través de la ventana. Bajo el sol implacable, dos pistoleros se miran fijamente, con sus ojos inyectados en sangre bajo sombreros de ala ancha. Sus manos, ansiosas, sacuden los dedos dispuestos a desenfundar las pistolas. El duelo está a punto de empezar…

Esta escena podría ser la de cualquier película de Hollywood, pero no… hablamos del Far West de Aranjuez. Madrid jugó un papel muy importante en el desarrollo del wéstern europeo, que surgió cuando este género cinematográfico parecía agotado en Hollywood.

Esta es la tercera entrega del «Hollywood ribereño», puedes ver las dos anteriores siguiendo los enlaces:
“El Hollywood de Aranjuez, un sueño frustrado”
«Aranjuez el Hollywood español (2)»

El vengador de California (1963).

Dirección: Mario Caiano.
Reparto: Fernando Casanova, María Luz Galicia, Mario Feliciani, Paola Barbara, Jesús Tordesillas…

En italia se proyectó con el nombre de «El signo del Coyote». Ávido de riquezas, el corrupto gobernador de California publica un edicto que obliga a todos los rancheros a presentarle sus títulos de propiedad de la tierra. Los que no puedan hacerlo, verán confiscadas sus fincas. Uno de ellos se le opondrá oculto bajo la personalidad de un héroe enmascarado que se hace llamar »El Coyote».

El Vengador de California
El signo del Coyote
El Vengador de California
El Vengador de California cartel

The Fury of the Apaches / El hombre de la diligencia (1964).

Dirección: José María Elorrieta
Reparto: Frank Latimore, Nuria Torray, Jesús Puente, Ángel Ortiz, Alfonso de la Vega, Frank Braña, Rufino Inglés, Pastor Serrador, George Martin…

En un antiguo fuerte se presentan tres asesinos a sueldo y al encargado, que está a punto de llegar una diligencia en la que viaja el ex juez que lo condenó injustamente a cinco años de presidio, como supuesto asesino del marido de la ahora prometida del juez, indicándole, además, que trae consigo un maletín con muchos dólares. Sin embargo, este rechaza la sugerencia de los bandidos. Pero cuando llega el juez y su novia, el fuerte es atacado por los indios.

Jesús Puente en el rodaje de "El hombre de la diligencia"
The Fury of the Apaches
El hombre de la diligencia
El hombre de la diligencia

Fuerte perdido (1964).

Dirección: José María Elorrieta
Reparto: Reparto: Germán Cobos, Marta May, Mariano Vidal Molina, Luis Villar, Cris Huerta, Frank Braña, Rafael Albaicín, Román Ariznavarreta, Hugo Pimentel, Guillermo Méndez, Julio Pérez Tabernero, Ethel Rojo, José Guardiola…

Paul Driscoll llega a Arizona para tomar posesión de las tierras que el Gobierno concede y se casa por conveniencia con una bella cantante. Tres días después, parte con una caravana de colonos escoltada por una patrulla militar. Pero son atacados por el jefe indio Gerónimo y sus hombres, teniéndose que refugiar en un fuerte abandonado, donde los ataques de los apaches, el tedio y la escasez de agua hacen desfallecer la fuerza de los colonos.

El Fuerte Perdido
Frank Braña

Los siete de Pancho Villa (1967).

Dirección: José María Elorrieta.
Reparto: John Ericson, Nuria Torray, Maria Perschy, Ricardo Palacios, James Philbrook, Gustavo Rojo, Pastor Serrador, Fernando Curiel, Mara Cruz, Juan Antonio Peral, Antonio Jiménez Escribano, José Sancho…

Durante la Revolución Mexicana Pancho Villa se encuentra herido y debe retroceder precipitadamente, pues los carrancistas le han puesto precio a su cabeza. En su precipitada huida abandona el tesoro que esconde en una granja, pero encargará a siete de sus mejores hombres a recuperarlo, capitaneados por el General Urbina. A ellos se los unirá como guía Diego Owens, un mestizo que tiene una cuenta pendiente con Carranza por haber asesinado a sus padres.

Escena jinetes Aranjuez
los 7 de Villa Aranjuez 1
los 7 de Villa Aranjuez 2
los 7 de Villa Aranjuez 3
los 7 de Villa Aranjuez 4
los 7 de Villa Aranjuez 6
Rodaje 7 de Pancho Villa 3
Los 7 de Pancho Villa cartel

La furia de Johnny Kidd (1967).

Dirección: Gianni Puccini
Reparto: Peter Lee Lawrence, Cristina Galbó, Jacinto Molina, María Cuadra, Andrés Mejuto, Luis Induni, Ana María Noé, Ángel Álvarez…

La historia de dos familias que se hallan fuertemente enemistadas, con los típicos tiroteos entre sus miembros, incendios respectivos de propiedades, jugarretas, etc. Al final se arreglará todo, pues los hijos menores de ambas familias se casan.

La furia de Johnny Kidd
La furia de Johnny Kidd cartel

La ametralladora (1968).

Dirección: Paolo Bianchini
Reparto: Robert Woods, John Ireland, Lewis Jordan, Ida Galli, Claudie Lange, George Rigaud, Roberto Camardiel, Gérard Herter, Furio Meniconi, Tom Felleghy, Antonio Alfonso, Ennio Balbo, Fernando Bilbao, Rada Rassimov…

Coproducción hispano-italiana ambientada en la guerra civil estadounidense. Durante esta contienda Richard Gatling termina un invento, la ametralladora, que cambiará completamente el curso de la contienda.

La ametralladora de Paolo Bianchini
La ametralladora (1968).
La ametralladora
La ametralladora folleto

El desafío de Pancho Villa (1972).

Dirección: Eugenio Martín.
Reparto: Telly Savalas, Clint Walker, Chuck Connors, Anne Francis, Ángel del Pozo, José María Prada, Luis Dávila, Mónica Randall, Antonio Casas, Alberto Dalbés, Dan van Husen, Barta Barri, Eduardo Calvo, Lucy Tiller, Inés Oviedo, Lola Gaos, Fernando Sánchez Polack…

La película narra la historia de la invasión llevada a cabo por Pancho Villa (Telly Savalas) en Nuevo México a principios del siglo XX desde el punto de vista de un historiador norteamericano. Villa tiene la intención de vengarse de Carranza, un compatriota suyo que ha traicionado a su país apoyando al gobierno de Estados Unidos a través del tráfico de armas. Esta película está incluida en el «Top 20 del spaghetti western» elegidos por el sensacional director Quentin Tarantino, gran admirador y profundamente marcado por este género en sus producciones.

Telly Savalas en El desafío de Pancho Villa
El desafío de Pancho Villa
El desafío de Pancho Villa
Fernando Sánchez Polack enEl desafío de Pancho Villa
El desafío de Pancho Villa cartel

¿Qué nos importa la revolución? (1972).

Dirección: Sergio Corbucci.
Reparto: Vittorio Gassman, Paolo Villaggio, Riccardo Garrone, Eduardo Fajardo, José Canalejas, Simón Arriaga, Carmen Pericolo, Leo Anchóriz…

Durante la Revolución mexicana, un actor de teatro es, sin saberlo, utilizado por los rebeldes para transportar armas en los cestos del vestuario de la compañía. Un sacerdote amigo suyo también se ve involucrado en los líos del actor. Y así, la pareja se ve inmersa en las acciones de los federales y los rebeldes.

¿Qué nos importa la revolución? Sergio Corbucci
¿Qué nos importa la revolución? cartel

El Zorro (1974).

Dirección: Duccio Tessari.
Reparto: Alain Delon, Ottavia Piccolo, Enzo Cerusico, Moustache, Giacomo Rossi-Stuart, Giampiero Albertini, Marino Masé, Raika Juri, Adriana Asti, Stanley Baker…

Tras el asesinato de su amigo Miguel, Don Diego, un noble con fama de ocioso, toma posesión como gobernador de la provincia de Nueva Aragón. Decidido a combatir la injusticia, se transforma en un aventurero, conocido como El Zorro, y lucha contra la tiranía del coronel Huerta. Un sombrero de ala ancha, capa negra y antifaz ocultan su verdadera identidad.

Alain Delon y su hijo Anthony
Alain Delon y su hijo Anthony en un descanso del rodaje.
Pausa en el rodaje en Aranjuez
Rodaje en Aranjuez
Escena de la película